Salina Cruz, Oaxaca.- La joven promesa de la actuación de Televisa, Aranza Peña, falleció el pasado sábado en un brutal accidente automovilístico en Salina Cruz, Oaxaca, a sus 26 años.
Sin embargo, a través de redes sociales se ha filtrado una foto del fatal percance que provocó su muerte, de acuerdo con la revista TVyNovelas.
Y es que los sueños que tenía de convertirse en una famosa estrella de la televisora de San Ángel se vieron truncados cuando perdió el control de su auto y se estrelló, al parecer, contra un poste de alumbrado público.
Este hecho le provocó heridas que no pudo soportar y le provocaron la muerte. Con mucha conmoción, familiares, amigos y compañeros de algunos proyectos de Aranza lamentaron el deceso.
La también influencer era conocida por sus participaciones en "La rosa de Guadalupe" o "Como dice el dicho".
Fue a través de un comunicado lanzado en la página oficial de CEA Televisa, donde informó el lamentable fallecimiento de Aranza Peña, enviando condolencia junto a una fotografía de la joven promesa de dicha televisora.
Con profunda pena nos unimos al dolor que embarga a la familia y amigos de @aranzapenaa por su sensible fallecimiento DEP”, señaló.
¿Quién era Aranza Peña?
Originaria de Salina Cruz, Oaxaca, Aranza Peña tenía 26 años de edad cuando un accidente automovilístico se encargó de arrebatarle la vida.
Ella perseguía su sueño de ser actriz. Además, era hija de exregidor de dicha entidad, Sergio Peña Aburto y que, siempre, la apoyó incondicionalmente para que alcanzara sus metas.
Fiel amante de su lugar de origen, a los 16 años decidió mudarse a la Ciudad de México para comenzar su sueño de ser actriz, por lo que a su llegada ingresó al Centro de Formación Actoral para Televisión (Cefat) en TV Azteca en 2013.
No obstante, sería en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa donde se vieron sus inicios como actriz.
Cabe mencionar que previo a su llegada a Ciudad de México y formarse con las dos televisoras más famosas del país, la joven participó en proyectos pequeños como "La hora nacional" o "Esta historia me suena".